Vamos a ver como corregir la forma del ojo dependiendo del tipo de maquillaje que utilicemos:
OJOS SALTONES: Se recomienda no usar sombras claras ni con 
brillo, por que resaltara más y dará más volumen al ojo. Lo ideal sería 
un ahumado en tonos oscuros (negro, gris, marrón...) también va muy bien 
rasgarlo un poco al final para hacer el ojo más alargado y menos 
redondo.
OJOS HUNDIDOS: Se aplicaría una sombra clara en todo el 
párpado sin marcar cuenca ya que daría la impresión de ojo más hundido así que dependiendo de la forma del ojo se podría hacer una "v externa" 
bien difuminada rasgando el ojo.
OJOS PEQUEÑOS: La linea de agua se maquilla en blanco o beige 
para dar mayor amplitud a la mirada. se delinea la parte superior en un 
tono oscuro y las sombras: tono claro en el párpado móvil y marcaríamos 
cuenca. Riza mucho las pestañas para abrir más la mirada. Aplica iluminador en el lagrimal y en el arco de la ceja.
OJOS GRANDES: Se maquilla la linea de agua tanto inferior como
 superior en un tono oscuro. el maquillaje debe ser sencillo para que no
 resalte demasiado el ojo y lo ideal es que sea en tonos mates, oscuros y
 neutros. evitaremos usar tonos con brillo ya que darían más volumen al 
ojo.
OJOS SEPARADOS: No se aplicarían tonos claros ni en el 
lagrimal ni en el primer tercio del ojo e intentaríamos extendernos lo 
mínimo posible al final del ojo para no alargarlo más del final. En la 
linea de agua se recomienda tonos oscuros y a la hora de hacer el 
eyerline deberíamos llegar hasta el lagrimal pero no sacar rabillo al  
final ya que haría el efecto óptico de separación.
OJOS JUNTOS: Aplicaríamos una sombra clara en el lagrimal y en
 el primer tercio del ojo y nos extenderíamos con sombra más oscura en 
el exterior del ojos rasgándolo hacia afuera para para dar más amplitud 
en el final del ojo. No llegaríamos ni con el eyerline ni con la 
waterline (si la maquillamos con un tono oscuro ) hasta el lagrimal.
OJOS CAÍDOS: La mejor manera de corregir un ojo caído es con 
el eyerline marcaríamos la forma del ojo y unas cinco pestañas antes de 
llegar al final levantaríamos el eyerline. Las sombras deben llevar la 
misma forma para que todo quede homogéneo.
PÁRPADO CAÍDO: Siempre es importante aplicar un primer en el 
ojo pero en este caso es indispensable ya que el este tipo de ojo es más
 probable que salgan pliegues. Para hacer la corrección lo ideal es 
aplicar una sombra clara para dar luz en el párpado móvil y en el arco 
de la ceja, después marcaríamos el final de la cuenca por encima del 
pliegue que forma para descompensar la caída  y marcar más arriba para 
levantar el ojo después se difuminaría todo. El eyerline debería ser levantado también al fina.
AUSENCIA DE CUENCA: Podríamos falsearla marcando la cuenca con sombra.

No hay comentarios:
Publicar un comentario